TODO SOBRE EXFOLIANTES
Los exfoliantes son productos cosméticos que sirven para limpiar y elimenar toxinas (impurezas) de la piel en profundidad.
Los benefcios de los exfoliantes son una piel más limpia, más suave, regenerada (rejuvenecida) y preparada para la hidratación.
La piel necesita una limpieza profunda para estimular la circulación sanguínea (renovación), y esto se consigue con la ayuda de los exfoliantes.
Los ingredientes naturales que se usar para la exfoliación son algas, esencias, aceites (almendras, glicerina, etc.), extractos limpiadores y minerales.A los 30 años de edad, es imprescindible el uso de exfoliantes con regularidad, aproximadamente cada 7 o 10 días, ya que dicho anteriormente estimula el rejuvenecimiento facial y corporal; sobretodo en la etapa de la menopausia.
Las personas más jóvenes tambén pueden hacer de su uso, pero no de forma seguida ya que puede resecar y maltratar el PH de la piel. Es aconsejable hacer de su uso una vez al mes.
¿QUE ES EL PH DE LA PIEL?
El PH de la piel es una sustancia que delimita la cangtidad de acidez o suavidad (alcalinidad). En el caso de la piel, es útil para conocer qué productos de higiene o belleza tienden a ser más o menos adecuados según su alteración, esto también dependerá de cada tipo de piel/fototipo de cada cual; porque una piel sensible no tiene el mismo PH que el de una piel seborreica.
Los valores normales del PH neutro es de 7.
Por ejemplo, si un producto contiene un PH inferior al ph neutro 7, resulta ser más ácido, entonces predominan los hidrogeniones. Y si el PH es mayor, entonces es más alcalino.
Se aconseja aplicar un producto que contenga un PH de nivel más bajo, aunque si fuera de nivel más alto tampoco hay que alarmarse, el PH vulve a su estado normal.
LOS BENEFICIOS DE LOS EXFOLIANTES
Los beneficios de los exfoliantes pueden variar según si son para los pies, las manos, el rostro o el cuerpo. Pero generalmente aporta los siguentes beneficios:
- Elimina las células muertas: Favorece la piel del cuerpo para mantenerla suave y cuidada (aspecto sano). Además, promueve la renovación de las células. En el caso de los pies, ayuda a eliminar las durezas de la planta y retira las descamaciónes que se producen con el tiempo y hace que tengamos malos olores.
- Activa la circulación sanguinea: Los masajes que hacemos al momento de aplicarnos los exfoliantes, activan la circulación de la sangre y los líquidos internos, favoreciendo la eliminación ´de impurezas, imperfecciones como la celulitis y demás toxinas que produce el cuerpo.
- Combate la celulitis: Los exfoliantes ayudan a reducir de forma gradual, la desagradable piel de naranja que se localiza en las piernas, gluteos o vientre. Con la ayuda de una crema reductora, podemos eliminar la grasa al realizar diversos tratamientos anticelulíticos. Al eliminar la capa de células muertas, permite la oxigenación de los poros y de las nuevas células para proporcionar una piel suave y preparada para su mejor absorción de cremas o tratamientos.
- Aclara la piel: La exfoliación devuelve el color natural de la piel, eliminando impurezas de la piel.
- Destapa los poros: Elimina las células muertas y el exceso de sebo, haciendo que sus secreciones (agua) salgan al exterior.
-Tonifica: La piel seca se caracteriza por la falta de deshidratación; el exfoliante con componentes minerales permite la reparación de líquidos (agua/hidratación) en la zona donde es aplicado.
TIPOS DE EXFOLIANTES
Existen 4 tipos de exfoliantes para cada tipo de piel. Cada uno actúa según sus propiedades y componentes minerales.
-Exfoliantes mecánicos: (Los más conocidos) Son mascarillas que actúan como limpiador de la piel y no poseen muchos gránulos, dependiendo de los compuestos, estas serán más o menos duras. Entre sus componentes más suaves está la sal marina (se combina con aceites esenciales) que es ideal para zonas extensas del cuerpo, como la espalda. Este tipo de exfoliante se masajea con un poco de agua (muy poca) para poder esparcirlo por todas las zonas deseadas a exfoliar, se aconseja insitir en lugares como los codos, rodillas y pies. Los extractos naturales que se usan para estos tipos de exfoliantes son el melocotón, bambú, nueces,etc. Los elementos abrasivos que se usan son las sales, carbonato cálcico, micro-cristales y polvo de oro.
- Exfoliantes enzimáticos: Son exfoliantes tipo mascarillas y cremas, no contienen gránulos, por lo tanto su textura es muy suave. Su objetivo es humedecer la piel, por lo que es entonces un producto excelente para pieles sensibles. Se usan compuestos naturales como la papaya, higo o piña. Su utilización es aplicando un poco en la piel, masajear la crema con movimientos circulares y ascendentes y dejar actuar por unos minutos (según el fabicante); finalmente enjuagar. En efecto, este dejará una piel más lisa y limpia.
- Exfoliantes químicos AHA: Los exfoliantes AHA suelen ser "algo" agresivos a causa de sus productos químicos. Están indicados para pieles escamosas, envejecidas y grasas, que necesitan de un tratamiento más intenso para eliminar las toxínas y células muertas de la piel. Su contenido es rico en ácidos frutales, ácidos lácticos, cítricos, hidroxiácidos, salicílico, fenol, ácido retinoico y vitamina A. Este exfoliante hace un efecto anti-arrugas, la cual actúa eliminando las capas más superficiales del rostro. Lo peligroso de este tratamiento es que produce hipersensibilidad solar. Para el uso de este exfoliante se recomienda la supervisión de un especialista o dermatólogo.
- Gommage: Su textura es poco granulosa. la eliminación de las células muertas de la piel se hace en forma de arrastre (las arrastra). Es un poco pegajosa pero elimina todas las impurezas cutáneas. Contiene minerales que friccionan y al masajear levantan las células muertas. Su aplicación es sobre piel húmeda y se retira con pequeñas fricciones (como si fuera una goma de borrar).